MIGUEL MILÁN, UN NOVELISTA SORPRENDIDO

Miguel Milán, nacido en Turón pero alpujarreño, ha publicado en Madrid su primera novela, que ha titulado El último derecho de pernada, ambientada en cualquier pueblo de La Alpujarra durante la década de 1940. Insisto en la gran importancia de rememorar la historia cotidiana de los pueblos, de la gente anónima, sin nombre, al hilo de esta novela porque es un sorprendente ejemplo de cómo difundir y poner en valor esa riqueza cultural y antropológica de la comarca alpujarreña que tanto valoró Spahni y sobre la que ahora brillantemente trabaja Agustín Sánchez.
En La Alpujarra contamos con algunas preciosas novelas bastante relevantes sobre la historia cotidiana de nuestros pueblos. Como ejemplo veamos dos, deliciosas, obras narrativas. La primera fue publicada en Madrid en el año 1859, se titula Los monfíes de Las Alpujarras, del granadino Manuel Fernández y González, y cuenta la rebelión de un puñado de alpujarreños contra el imperio de Felipe II. La ira de los necios es el título de la segunda, del dalieño Juan García Pérez, que narra al detalle los aconteceres del trabajo en las minas de la Sierra de Gádor a principios del siglo XX.
A través de las páginas de El último derecho de pernada conocemos cómo fue la tormentosa relación social entre pobres y ricos, entre poderosos y oprimidos, en aquellos primeros y malditos años de la dictadura franquista. También sabemos de los trabajos y sus vicisitudes en un entramado con el contrapunto de las diversiones, como la fiesta cortijera, la fiesta patronal, el recitado de romances, el trovo, las ruedas, etc.
Pero Miguel es un novelista nato que sorprende en este libro por su brillante capacidad para enhebrar todas la características vitales de la vida en ese pueblo con un apasionante hilo conductor narrativo, en el que participan más de cien personajes, que, con un interés creciente, hace que su novela se lea de un tirón.
El último derecho de pernada es la primera obra de un autor que, de pronto, se ha convertido en una promesa de la literatura española por su innata sabiduría para contar historias captando profundamente la atención del lector. Así de claro. Y espero leer sus nuevos libros porque, de seguro, van a confirmar el éxito, en ventas y crítica, de este primero.
Miguel Milán nos ha sorprendido, pero también él lo está porque ha dejado libre un río interior de sabiduría que está desbordando todas sus previsiones. PEPE CRIADO
;
No hay comentarios:
Publicar un comentario